Estimados,
A partir de este momento, jueves 28 de junio a las 21:25 horas, quedan cerrados los comentarios para las peliculas del blog. Sé que muchos estaban esperando que pusiera "Rashomon" en el listado, pero considerémoslo un bonus track a su propia formacion cinéfila. En estos instantes estamos poniendo las notas finales del curso, que serán entregadas mañana en la última clase. Gracias por su atención,
El Profesor
jueves, 28 de junio de 2007
lunes, 18 de junio de 2007
lunes, 11 de junio de 2007
viernes, 8 de junio de 2007
TRABAJO: Autores fílmicos y sus obras
El Trabajo del curso debe entregarse el lunes 25 de junio de 2007, a las 13 horas, y consta de tres partes:
Un buen punto de partida para hacer sus trabajos es visitar el sitio Senses of cinema, que tiene una muy buena guía de Grandes Directores: http://www.sensesofcinema.com/contents/directors/index.html
Finalmente, es necesario que anoten en la sección de comentarios acá abajo qué director y qué película han elegido, para que no se repitan.
Extensión: no más de 10 páginas. Y a más abundamiento: en hoja carta, interlineado 1,5, tamaño de fuente 14, Estilo de fuente, Garamond, yadda, yadda, yadda.
- Investigar y describir los elementos esenciales del director elegido, a partir de bibliografía escrita o encontrada en internet. Por "elementos esenciales" debemos entender temas, motivos, formas de filmar, obsesiones y todos aquellos aspectos que conforman la "autoría" de un cineasta, de acuerdo a los conceptos estudiados en clases.
- Elegir una película de la filmografía del director, y describir cómo en esa película se aplica la visión del autor.
- De esa película, elegir una "escena o secuencia clave", y describir cómo en ella se puede observar la visión del autor.
- Orson Welles (cualquiera menos "Ciudadano Kane")
- Howard Hawks (cualquiera menos "La fiera de mi niña" y "Rio Bravo")
- John Ford (cualquiera menos "Más corazón que odio")
- Jean Renoir (cualquiera menos "La regla del juego")
- Alfred Hitchcock (cualquiera menos "Vertigo").
- Friedrich W. Murnau (cualquiera menos "Amanecer").
- Buster Keaton (cualquiera menos "Las siete oportunidades").
- Yasujiro Ozu (cualquiera menos "Historia de Tokyo").
- Roberto Rossellini (cualquiera menos "Roma, ciudad abierta").
- Luis Buñuel (cualquiera menos "Los olvidados").
- Akira Kurosawa (cualquiera menos "Rashomon").
- Stanley Kubrick (cualquiera menos "2001").
Un buen punto de partida para hacer sus trabajos es visitar el sitio Senses of cinema, que tiene una muy buena guía de Grandes Directores: http://www.sensesofcinema.com/contents/directors/index.html
Finalmente, es necesario que anoten en la sección de comentarios acá abajo qué director y qué película han elegido, para que no se repitan.
Extensión: no más de 10 páginas. Y a más abundamiento: en hoja carta, interlineado 1,5, tamaño de fuente 14, Estilo de fuente, Garamond, yadda, yadda, yadda.
lunes, 4 de junio de 2007
lunes, 28 de mayo de 2007
miércoles, 23 de mayo de 2007
2da Clase Recuperativa
RECUERDEN: Quienes no hayan podido asistir a la clase del viernes pasado, este VIERNES 25 DE MAYO a las 8:30 AM tendremos una nueva función de "Amanecer" de Murnau. Sala 414 (la misma donde momentos después tenemos la clase). Por la duración de la película solo podremos ver esta y no le de Buster Keaton. Ya encontraremos una manera de solucionar ese desbarajuste. Gracias por la comprensión.
Les recomiendo haber leido todos los textos para esta clase porque será la última antes de la prueba y podremos responder consultas.
Por favor, hagan correr esta información.
Les recomiendo haber leido todos los textos para esta clase porque será la última antes de la prueba y podremos responder consultas.
Por favor, hagan correr esta información.
viernes, 18 de mayo de 2007
jueves, 17 de mayo de 2007
Clase recuperativa y otros
Si acaso alguien aún ahora pudiera tener una duda... La clase recuperativa se mantiene impostergablemente para mañana viernes 18 de mayo en sala 402. Por ser un día tan especial, veremos un programa doble: "Amanecer" (Sunrise) de Friedrich Wilhelm Murnau y "Seven chances" de Buster Keaton. Llegar puntual a las 16 horas. Se tomará asistencia.
Ah, y por si alguien todavía no lo tiene meridianamente claro, nuestra prueba será el viernes 1 de junio, donde entrarán todos los textos entregados (disponibles el sitio del curso).
Y otro ah. Les recuerdo que el lunes 4 de junio ya no es feriado, así que ese día también tendremos función como corresponde.
Saludos!
Ah, y por si alguien todavía no lo tiene meridianamente claro, nuestra prueba será el viernes 1 de junio, donde entrarán todos los textos entregados (disponibles el sitio del curso).
Y otro ah. Les recuerdo que el lunes 4 de junio ya no es feriado, así que ese día también tendremos función como corresponde.
Saludos!
lunes, 14 de mayo de 2007
lunes, 7 de mayo de 2007
lunes, 23 de abril de 2007
lunes, 16 de abril de 2007
viernes, 13 de abril de 2007
Mi canon personal
De acuerdo a la actividad que hicimos en la clase de hoy, ahora les pido que publiquen acá su propio canon: aquellas películas que tienen importancia de tres niveles: racional ("Las mejores películas que he visto"), emocional ("Mis películas favoritas") e histórico a nivel personal ("Las películas que más me han marcado"). Como vimos en clases, estos tres niveles nos permiten hacer algunas conclusiones sobre las categorizaciones que hacemos frente al cine:
- Que a menudo, "las películas favoritas" tienen algo que hace que uno las quiera ver más veces.
- Que "las mejores películas" que uno ha visto no necesariamente son "las películas favoritas".
- Que "las películas que más me han marcado", muchas veces, pueden ser películas que uno se avergüence al nombrar, porque uno ya ha cambiado como persona, o porque representan un pasado que uno ya ha dejado atrás. Es quizás, este ámbito, el de la historia personal, el que nos vincula más estrecha e individualmente con el cine, y acaso, el que de verdad, no tenemos por qué compartir opiniones con el resto.
lunes, 9 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
"Ciudadano Kane" (Orson Welles, 1941)

“Ciudadano Kane” de Orson Welles es la película que ha aparecido más veces en los listados que se han hecho de las mejores películas de todos los tiempos. Si no está en el primer lugar, está entre las cinco primeras, pero está. Siempre.
No importa mucho: los listados de “las mejores películas de la historia” son los juguetes con los que juegan los críticos cuando se aburren de ser críticos y quieren ser dioses. Y “Ciudadano Kane” es la película que mejor juega este juego. Es la joyita que brilla aunque esté tapada de barro, el diamante que todos los joyeros valoran más allá de su gusto personal. Difícilmente sabremos alguna vez si “Ciudadano Kane” es la mejor película de la historia, o del mundo, o la mejor entre las mejores. Incluso, espero que nunca lo sepamos. Pero es la película que en su grandeza, deja tranquilos a las personas que hacen estas listas.
Y esto ocurre porque “Ciudadano Kane” es una película abrumadora, inspirada, gigante, más grande que el cine. Un clásico instantáneo que marca un antes y un después dentro de la historia de su arte: así como Cervantes con “Don Quijote” inventó la novela moderna, Orson Welles con “Ciudadano Kane” inventó el cine moderno. Con una película. La primera película que hacía en su vida. A los 25 años. Curiosamente, Welles no pudo nunca recuperarse de un estrépito como éste. Sus películas se hicieron más maduras con los años (algunos prefieren “Sed de mal”, otros “Los magníficos Amberson”), pero con la historia de Charles Foster Kane, el magnate ambicioso que lo tuvo todo menos lo que realmente quería, dio una patada rotunda a la historia del cine, golpeó el tablero, dio las pautas para que el mundo se rindiera ante su genio.
La pregunta a los asistentes de la función de hoy: ¿qué escena, momento, personaje, frase, plano fue el que más te sorprendió después de ver "Ciudadano Kane"? Las reglas de este foro son solo dos: 1) Evitar todo comentario que reduzca toda la reflexión a decir que una película es buena/mala, entretenida/fome. 2) Tratar de ver en la película algo que nadie más haya visto.
No son reglas fáciles de seguir, pero podemos hacer el esfuerzo. Bienvenidos al curso. Recuerden que este viernes no hay clases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)